: 29 de enero de 2022
Con el desarrollo en el mundo de las ciencias médicas junto con los avances tecnológicos, descubrimientos significativamente mayores que han ayudado al crecimiento en ambos campos. Los descubrimientos más destacados y útiles han sido los de biochips y biosensores. Este artículo está dedicado a una explicación detallada de las mismas y las diferencias en capas entre los dos.
Biochips vs Biosensores
La principal diferencia entre biochips y biosensores es que el mayor sorteo es cómo ambos se unen y sirven como un vínculo entre el mundo médico y el técnico. Los biochips ayudan en la biología molecular y los biosensores combinan la detección bioquímica y fisioquímica.
Los biochips están diseñados en los laboratorios para albergar diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo y también para controlar su impacto. Los biochips generalmente abordan los cambios en una sola célula que se pueden usar para la detección digital o el tratamiento médico. Las propiedades físicas y químicas de las células y moléculas biológicas en el cuerpo pueden controlarse fácilmente a través de biochips
Los biosensores en el otro son dispositivos analíticos que detectan otras sustancias químicas. Se pueden usar para rastrear la calidad de las sustancias junto con el seguimiento si hay alguna contaminación. Los biosensores reciben una señal de entrada y concluyen una señal de salida.
Tabla de comparación entre biochips y biosensores
Parámetros de comparación Biochips <TAG1 componente. Tipos Los biochips son principalmente de tres tipos: chip de ácido nucleico, chip de proteína, laboratorio de chips. Los bioensores son principalmente de seis tipos: electroquímico, termométrico, óptico, de células enteras, inmune y piezoeléctrico. Aplicaciones Utilizado para detectar niveles de glucosa, presión arterial, utilizado para controlar mascotas en zoológicos y formular un registro médico confiable. Utilizado en las industrias alimentarias para medir los niveles de ácidos y alcoholes, investigación clínica y en asociaciones agrícolas para verificar la pureza. Anatomía Dado que los biochips son pequeños dispositivos electrónicos, tienen millones de elementos sensoriales. Los bioensores consisten principalmente en tres partes: sensor biológico, transductor y detector. Funcionalidad Trabaja para identificar los cambios biológicos y las demarcaciones y luego cambiarlos a forma LCD. Trabaja con la mezcla junto con los analitos biológicos y esta señal se transduce a una forma legible.
¿Qué son los biochips?
Los biochips son un gran avance en la industria médica. Son capaces de combatir el bioterrorismo y las enfermedades que pueden estar subyacentes y que no pueden detectarse superficialmente. Los biochips son capaces de detectar una gran cantidad de reacciones bioquímicas en la pantalla en función de las cuales se pueden juntar los datos de recuperación y la hoja de gráficos de un paciente. Los biochips utilizan un microarray biológico digital bidimensional. Esta es una estructura en forma de bandeja que utiliza una superficie plana que podría ser activa o pasiva.
Una bandeja activa consiste en dispositivos micromecánicos integrados que supuestamente son el corazón de todo el cuerpo funcional. La bandeja activa es responsable de la transducción, que es el proceso de convertir una señal biológica en una señal de computadora que se puede decodificar fácilmente. Toda esta configuración de telas finas se llama fabricación de microarrays. Los microchips son extremadamente caros de fabricar debido a que cada sensor es único y capaz de contener una nueva rosca de información. La mayoría de los microarrays contienen una cuadrícula cartesiana e integrada de sensores que son extremadamente útiles para mapear la información y coordinar la función de cada sensor.
¿Qué son los biosensores?
Un biosensor es un componente analítico que utiliza un detector fisioquímico para combinar un componente químico y biológico. Componentes biológicamente sensibles como células, enzimas, anticuerpos, ácido nucleico reaccionan con analitos diseñados en estudio. Los biosensores utilizan dispositivos conectados que se utilizan para interpretar datos biológicos de una manera fácil de usar. Los biosensores consisten en receptores que se comunican con los analitos y producen una conclusión que luego es estudiada por el transductor.
La característica más compleja de un biosensor es su selectividad. Esto se basa en la capacidad del material para interactuar con un antígeno y un anticuerpo. Por lo general, los anticuerpos actúan como receptores. El proceso de bio-reconocimiento tiene lugar entre el biorreceptor y el transductor, la señalización se lleva a cabo entre el transductor y la electrónica y el proceso de visualización de la información se produce entre la electrónica y la interfaz de pantalla.
Diferencias principales entre biochips y biosensores
- Los dispositivos de biosificación se centran en receptores biológicos que brindan la información correspondiente a sus analitos. Los analitos incluyen ADN, enzimas y proteínas de organismos vivos. Los biochips, por otro lado, utilizan microfluídicos digitales que son importantes en los campos biomédicos.
- El mayor desafío en la fabricación de un biosensor es el reconocimiento eficiente de una baja relación señal / ruido que facilita la conversión en otras señales. Para un biochip, es vital que la matriz microfluídica se integre en un grupo de células que puedan actuar como unidades funcionales.
- El desarrollo de biochips comenzó en nombre de la tecnología de detección subyacente. El paso inicial fue la fabricación del primer electrodo de pH de vidrio por Hughes en 1922. El desarrollo de biosensores comenzó cuando Leland C. Clark inventó el primer biosensor en 1956 para la detección de oxígeno.
- A través de microchips, se puede evaluar la salud del paciente y se pueden graficar y analizar los datos médicos. El diagnóstico y el tratamiento se pueden comprar con la ayuda de la progresión y el tratamiento de monitoreo. A través de biosensores, los elementos biológicamente activos y sensibles pueden diseñarse en un ecosistema tecnológico.
- El itinerario de trabajo de un biochip implica la identificación, la activación, la transmisión del código identificado al operador y la conversión del código en el formulario LCD. El itinerario de trabajo de un biosensor implica la adaptación de un receptor y el cambio de la señal en una forma legible por un transductor.
Síntesis
Tanto los biochips como los biosensores son ejemplos de desarrollo potencial provocado debido al desarrollo en el campo de la medicina y la tecnología. Los elementos del ADN, el funcionamiento de la sangre y la funcionalidad de trabajo de los componentes internos de trabajo del cuerpo se vuelven más fáciles con la ayuda de biochips y biosensores. Esta fusión de medicina e ingeniería no solo ha dado nuevas esperanzas en el diagnóstico de pacientes con problemas subyacentes, sino que también ha proporcionado formas más nuevas y efectivas de tratar estas enfermedades.
Los cambios en el nivel más mínimo son fáciles de registrar, reconocer y tratar, gracias al desarrollo y la fabricación compatible de biosensores y biochips. Esta es una nueva esperanza para las personas de todo el mundo y ha dado nueva vida a miles de personas.
- https://link.springer.com/article/10.1007/s002160051549
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167779904001714
Contenido