Diferencia entre densidad y volumen

: 23 de enero de 2022

La medición es un proceso muy integral en las actividades cotidianas en los campos más prácticos en el campo corporativo y académico. La densidad y el volumen son términos importantes. Ambos son cantidades cuantificables que describen las propiedades físicas de un objeto. Sin embargo, es necesario que el objeto que se va a medir para que ambas propiedades tengan masa. La masa es un componente esencial para el cálculo de varias cantidades físicas y no solo densidad y volumen.

Densidad vs Volumen

La principal diferencia entre densidad y volumen es que la densidad indica qué tan de cerca están las moléculas empaquetadas en un objeto, mientras que el volumen nos informa sobre el espacio físico ocupado por un objeto.

La densidad se define como la cantidad de masa que está presente en un objeto para un volumen dado. La densidad se usa para establecer y comprender la relación entre masa y volumen. Físicamente, nos dice cuán estrechamente están las moléculas de la sustancia empaquetadas entre sí. Una alta densidad significa que las moléculas están empaquetadas de cerca.

El volumen, por otro lado, se define como la cantidad de espacio físico que ocupa un objeto. El volumen es útil para el uso práctico en las actividades de planificación cuando lo usamos para determinar cuánto espacio ocupará algo. El volumen es una medida esencial para los líquidos, ya que no tienen una forma definida y, por lo tanto, no se pueden medir en términos de área.

Te puede interesar:  Diferencia entre Vicodin y Lortab

Tabla de comparación entre densidad y volumen

Parámetros de comparación Densidad objeto. Naturaleza Intensivo en naturaleza. Extensivo en naturaleza. unidad SI Kilogramos por metro cúbico ( kg / m3 ) Medidor cúbico ( m3 ) /volumelength3 Relación con la temperatura Disminuye con un aumento de la temperatura. Aumenta con un aumento de la temperatura.

¿Qué es la densidad?

La densidad es una medida de masa por unidad de volumen. Esta es la definición de densidad más estándar y, de hecho, también es la más simple. En la vida cotidiana, cuando hablamos de cuán denso es un objeto o cuán denso es un líquido, queremos decir que las moléculas individuales se empaquetan muy de cerca en el líquido. Y cuando las moléculas se empaquetan de cerca, significa que más moléculas pueden caber en una cantidad dada de espacio.

Cuando más moléculas pueden caber en la cantidad dada de espacio, automáticamente resulta en una mayor masa ocupada en esa cantidad de espacio. Medimos el espacio en términos de volumen, ya que es una cantidad tridimensional, y así, Más masa en una cantidad dada de espacio da como resultado más masa en una cantidad dada de volumen. Para estandarizar esta medición, tenemos en cuenta la masa presente en una unidad de cantidad de volumen y esto nos lleva a derivar la fórmula de densidad. La fórmula para la densidad es

D = m / V

Donde,

  1. D = Densidad
  2. M = Masa
  3. V = Volumen

La densidad disminuye a medida que aumenta la temperatura. Esto puede entenderse como cuando aumenta la temperatura, la energía en las moléculas de la sustancia aumenta y, por lo tanto, tiende a alejarse unas de otras y, por lo tanto, aumenta el volumen de la sustancia. Dado que la densidad es inversamente proporcional al volumen, a medida que aumenta el volumen, la densidad disminuye. Esta disminución es más alta en gases, seguida de líquidos y luego sólidos.

Te puede interesar:  Diferencia entre epidural y bloque espinal

La densidad es una cantidad física importante del día a día, que se utiliza de varias maneras. El uso más conocido de la densidad es tratar de determinar si un objeto flotará en el agua o no. Esto es más frecuente en la industria del transporte marítimo, ya que necesitan mantener la densidad del envío por debajo de la densidad del agua.

Otro uso es la fabricación de productos de consumo como la leche condensada, donde la densidad del producto es importante. Tener una idea general de densidad ayuda en un número similar de casos cotidianos.

¿Qué es el volumen?

El volumen es el espacio tridimensional físico que está ocupado por un objeto. Cuando nos ocupamos del volumen de cosas que deben actuar como contenedores, a menudo usamos el término capacidad. El volumen es una cantidad importante y se usa con mucha frecuencia a diario.

Usamos volumen cuando necesitamos comprar una botella de agua, usamos volumen cuando necesitamos comprar un refrigerador. Tenemos en cuenta el volumen del espacio de arranque de un automóvil cuando compramos un automóvil. El volumen es muy crucial en algunos casos, como la fabricación y el diseño de un avión o el diseño de un barco.

La fórmula para el volumen es la siguiente:

V = L3

Donde,

  1. V = Volumen
  2. L = Longitud

La longitud es una cantidad fundamental básica, y dado que tomamos el cubo de masa para calcular el volumen, por lo tanto, el volumen es una cantidad tridimensional.

Para objetos simples, cuyos lados son fáciles de calcular, como un cubo o un cuboide, en esos casos, el cálculo del volumen es realmente simple.

  1. En el caso de un cubo, la fórmula para el volumen es ( longitud de un lado ) 3.
  2. En el caso de un cuboide, la fórmula para el volumen es ( longitud X anchura X altura )
Te puede interesar:  Diferencia entre puesta en escena y clasificación

En cualquier caso, los resultados de la dimensión son L3.

Diferencias principales entre densidad y volumen

  1. La principal diferencia entre densidad y volumen es que la densidad nos dice cuánta masa está presente en una cantidad dada de espacio, y el volumen nos cuenta sobre el espacio ocupado por un objeto.
  2. La densidad es de naturaleza intensiva, lo que significa que es una propiedad interna de la sustancia. El volumen es extenso.
  3. La unidad de densidad SI es kilogramos por metro cúbico ( kg / m3 ) mientras que la unidad de volumen SI es metro cúbico ( m3 ).
  4. La fórmula para la densidad es ( masa / volumen ). La fórmula para el volumen es ( longitud ) 3.
  5. La densidad disminuye con un aumento de temperatura, mientras que el volumen aumenta con un aumento de temperatura.

Síntesis

La densidad y el volumen son dos cantidades muy significativas que se miden y aplican en el campo de la academia, la ingeniería, etc. Hay algunos casos en los que estas dos unidades pueden parecer confusas para las personas y, por lo tanto, pueden usarse de manera incorrecta. Sin embargo, es importante saber la diferencia correctamente al usar estos términos para uso académico u oficial.

  1. https://acsess.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2136/sssabookser5.1.2ed.c13
  2. https://www.spiedigitallibrary.org/conference-proceedings-of-spie/2359/0000/Volume-visualization/10.1117/12.185241.short?SSO=1

Contenido

6 comentarios en «Diferencia entre densidad y volumen»

Deja un comentario