Diferencia entre el agujero negro y el agujero blanco

Universo: el tema lleno de misterio y enigma. A lo largo de los años, surgen muchas preguntas desconcertantes sobre los componentes del universo. Uno de esos temas desconcertantes es el Agujero Negro y el Agujero Blanco. Conocer los detalles complejos y intrincados de Black Hole y White Hole puede ser complicado, ya que pueden parecer sorprendentemente similares, pero en realidad son fundamentalmente diferentes.

Agujero negro vs Agujero blanco

La principal diferencia entre un agujero negro y un agujero blanco es que el agujero negro es un segmento de espacio-tiempo con la mayor gravedad y sin campo ni radiación electromagnética como la luz no puede escapar de él, mientras que un agujero blanco es un fenómeno teórico del espacio-tiempo que permite el escape de la luz, la energía-materia.

Un agujero negro es una parte del espacio con gravedad súper fuerte y solo se puede ingresar desde el exterior a través del cual la información y la luz no pueden escapar. Un agujero negro a menudo se considera un ‘ Cuerpo negro perfecto ’ ya que no se produce reflejo de la luz a través de él. Un agujero negro tiene masa pero no tiene momento angular y carga eléctrica.

Por otro lado, un agujero blanco se interpreta como un elemento del espacio-tiempo ( teórico ) y a menudo se lo conoce como la antítesis de un agujero negro, ya que expulsa la materia en contraste con un negro Agujero. Sin embargo, hasta la fecha, no hay pruebas prácticas de si White Hole existe o no, ya que es un concepto teórico que se originó en la década de 1970 debido a la investigación y realización de Stephen Hawking y otros científicos de renombre ’.

Tabla de comparación entre el agujero negro y el agujero blanco

Parámetros de comparación Agujero negro / El acceso tira de todo hacia afuera hacia sí mismo Sin entrada / extracción desde el exterior
Característica que extrae el espacio-tiempo expulsando el concepto / fenómeno espacio-tiempo Origen hipotético real John Michell- 1784 Igor Novikov- 1964

Te puede interesar:  Diferencia entre materia oscura y energía oscura

¿Qué es un agujero negro?

Anteriormente mencionado, un agujero negro es una región en el espacio-tiempo que funciona como una fuerza de tracción con la mayor gravedad posible, ninguna fuerza o campo puede escapar del tirón de un agujero negro. Prácticamente se forma un agujero negro cuando objetos pesados como las estrellas colapsan gravitacionalmente, pero teóricamente, se puede formar un agujero negro de muchas otras maneras.

En términos simples, un agujero negro es una región en el espacio donde la materia espacial es exprimida en un pequeño lugar por el colapso de una estrella, lo que otorga una gran gravedad y tira de la que incluso la luz no puede escapar, justificando así su nombre. Como no pasa luz o sale de un agujero negro, nadie puede presenciar un agujero negro. Un agujero negro solo se puede ver con un telescopio espacial que también tiene herramientas especiales / adicionales.

El tamaño de un agujero negro puede variar de pequeño a grande. Las investigaciones muestran que existe un agujero negro con un tamaño de un solo átomo. No importa cuál sea el tamaño de un agujero negro, la masa dentro de un agujero negro es tan grande como una montaña enorme.

Como Black Hole no es visible, los científicos se enteraron del efecto de un Black Hole al observar el gas y las estrellas a su alrededor mientras se comportan de manera diferente alrededor de un Black Hole. Un agujero negro cuando está cerca de una estrella emite luz de alta energía que no se puede ver, por lo tanto, los telescopios espaciales ayudan a los científicos a observarlos e investigarlos.

Te puede interesar:  Diferencia entre presión de calibre y presión absoluta

No importa cuán poderoso pueda parecer un agujero negro, todavía no puede destruir la tierra de ninguna manera posible ya que no está cerca del sistema solar. Incluso si algún agujero negro lleva la masa del sol, no puede destruir ni consumir la Tierra, en tal escenario, la Tierra y otros planetas girarán alrededor del agujero negro.

¿Qué es un agujero blanco?

Como se mencionó anteriormente, el Agujero Blanco es una parte presunta / imaginaria del espacio-tiempo que prácticamente expulsa cada objeto / fuerza dentro de él. Los científicos se refieren a él como ‘ The Reverse of Black Hole ’. Es un concepto hipotético porque no existe una teoría concreta sobre cómo se forma un agujero blanco o si existen, ya que no hay evidencia práctica.

La teoría del agujero blanco surgió debido a la teoría de la gravedad y la relatividad de Einstein. Esta teoría también cuestionó la existencia de agujeros de gusano. En la década de 1970, Stephen Hawking se dio cuenta de que algunos agujeros negros tienen fugas, por lo que el concepto de agujeros blancos surgió.

Teóricamente, los agujeros blancos se forman a través de agujeros negros, cuando los efectos cuánticos que ocurren alrededor del agujero negro con un colapso adicional eventualmente expulsa la materia formando así un agujero blanco. Esta es la razón por la cual un agujero blanco se define como la reversión del tiempo ‘ de un agujero negro ’.

El horizonte de eventos de un agujero blanco no es de admisión, lo que significa que ninguna nave espacial puede llegar práctica / sensatamente al final de un agujero blanco. Un agujero blanco puede afectar todo el universo, ya que expulsa todo y es un agujero unidireccional. La característica única de un agujero blanco es que nada fuera del agujero blanco puede influir en nada dentro de él, ya que permite cero entrada / admisión.

Te puede interesar:  Diferencia entre Similac y Enfamil

En los últimos años, el enfoque en White Hole está aumentando, pero el único problema es que el origen de White Hole es una pregunta. Sin embargo, incluso si existieran White Holes, no serán estables por mucho tiempo y eventualmente colapsarán en un Black Hole.

Diferencias principales entre el agujero negro y el agujero blanco

  1. Un agujero negro tiene suficientes fragmentos de evidencia para demostrar que es un fenómeno real, mientras que un agujero blanco se considera un concepto hipotético.
  2. A través de un agujero negro, incluso la luz no puede escapar, en contraste, un agujero blanco permite que la información, la luz y la energía escapen a través de él.
  3. Los agujeros negros tienen una gran capacidad de atracción debido a las poderosas fuerzas gravitacionales, por otro lado, los agujeros blancos pueden expulsar lo que esté dentro de ellos.
  4. Un agujero negro se ve muy afectado por su entorno, ya que absorbe todo, mientras que el agujero blanco no se ve afectado en absoluto por el entorno.
  5. Black Hole posee un horizonte de eventos, un límite sin escape, mientras que el horizonte de eventos de White Hole es un límite de no admisión.

Síntesis

Desde los puntos mencionados anteriormente, está claro que a pesar de que los agujeros negros y los agujeros blancos tienen diferencias sutiles, el origen o la composición son los mismos para ambos. La única diferencia entre agujeros negros y agujeros blancos es la dirección del flujo de materia / espacio-tiempo.

Los agujeros negros son bastante reales y se pueden ver a través de un telescopio espacial con herramientas adicionales, mientras que los agujeros blancos se consideran actualmente un fenómeno hipotético, aunque los físicos y los científicos pronto reunirán pruebas suficientes para demostrar su existencia también. Active Research está experimentando para descubrir el origen de la formación de agujeros blancos. Sin embargo, al mejorar la tecnología, las posibilidades de descubrir más sobre los agujeros negros, los agujeros blancos y los agujeros de gusano son bastante altas.

  1. https://eric.ed.gov/?id=EJ032448
  2. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1361-6382/ab5097/meta

Contenido

Deja un comentario