La mitología india tiene varias creencias como hinduismo, budismo, jainismo, etc.. Aunque cada religión y creencia aboga por pocos principios básicos para la sociedad humana que conduzcan a un camino hacia la divinidad. Según todas las creencias, hay una manera de alcanzar lo divino. Hay un conjunto de deberes y responsabilidades después de los cuales se puede alcanzar la eternidad.
La espiritualidad no se limita al hinduismo. Pocos principios de la vida son fundamentales para todas las religiones y creencias. El ciclo de vida humano se basa fundamentalmente en dos principios – Dharma y Karma.
Cuando nace una persona, se establecen algunos deberes y responsabilidades que la sociedad asigna como ley cósmica fundamental que se supone que debe aceptarse. Y como individuo, cada persona tiene algunas acciones y acuerdos.
Dharma vs Karma
La principal diferencia entre Dharma y Karma es que el dharma se basa en el nacimiento, mientras que el Karma es la acción de la vida humana. Ambos conducen al camino de la salvación.
Tabla de comparación entre Dharma y Karma ( en forma tabular )
Parámetros de comparaciónDharmaKarmaMeaningTiene diferentes definiciones en diferentes creencias Universal ( un significado para todos ) Fruto Basado en la vida presente A veces basado en la vida pasada Reglas No hay reglas específicas División Basado en el nacimiento Basado en acciones Impactos en la sociedad Confinado en el individuo
¿Qué es el Dharma?
Dharma se considera un conjunto de deberes y responsabilidades que crean la forma correcta de vida y el buen funcionamiento de la vida. Diferentes creencias tienen una definición diferente de dharma, como: –
Hinduismo – aceptación del orden natural para el buen funcionamiento de la vida.
- El jainismo – cree que los principios no dañinos y no violentos son una parte importante del dharma.
- El sijismo – estar en el camino de los justos es dharma.
- El budismo – preservar las enseñanzas espirituales y la liberación es dharma.
La concepción del dharma puede diferir de una religión a otra o de una persona a otra. A veces, lo que es dharma para una comunidad o una persona podría considerarse como Adharma para otra comunidad o persona.
Por ejemplo, comer carne, para una persona o comunidad es dharma comer carne de otros animales para mantener el equilibrio en la cadena alimentaria, pero podría considerarse Adharma para otra persona o comunidad a medida que se matan animales, lo que es contra la humanidad.
El dharma más alto es lograr la comprensión espiritual. El dharma puede entenderse como un camino hacia lo divino. El Dharma tiene algunos límites dentro de los cuales se supone que los humanos deben trabajar, ir más allá o en contra de esos límites se considera «adharma».
Se considera que el dharma es un funcionamiento importante ya que da sentido a la vida.
Hay menciones de dharma y sus principios en los libros sagrados hindúes. Lord Krishna es considerado como uno de los mejores predicadores del dharma como se muestra en la epopeya de Mahabharata. El objetivo final del dharma es alcanzar lo divino. El que sigue el camino del dharma es considerado como alma pura.
El daño se basa simplemente en razones humanitarias de no violencia, generosidad, veracidad con esencia de espiritualidad que harán de la persona un activo para la sociedad.
El dharma a veces se malinterpreta y crea divisiones de la sociedad, aunque el camino se vuelve diferente pero el destino es uno, eso es ser un buen humano y convertirse en un alma pura para que se pueda alcanzar la divinidad. En kalyug, el dharma parece estar más asociado con la espiritualidad que con los valores humanitarios.
¿Qué es el karma?
Karma se considera como la acción o el resultado de la acción de cualquier persona. El karma está ligado tanto a la vida presente como a la pasada . El karma no tiene reglas, no hay un camino específico para seguir el karma ya que cuenta todo. No hay maestro para enseñar karma.
Karma es la razón real para continuar el ciclo de nacimiento y muerte . Hasta que el alma se vuelva pura y establezca todos los puntajes de karma bueno y malo, no se puede lograr la liberación. Cada dolor y placer es el resultado del karma en alguna parte. El karma no se limita a las malas acciones.
La liberación ( moksha ) solo se puede lograr cuando todos los karmas disminuyen. No hay principios específicos para el karma. Depende únicamente de los hechos de los humanos durante su vida.
El fruto del karma no es castigo sino consecuencias de las intenciones internas. El karma no es solo lo que haces, sino también las intenciones detrás de hacer buenas o malas acciones. El comportamiento humano no se limita a otros humanos, sino también a los animales y otros seres vivos.
El karma es un círculo vicioso de la vida humana. Hay pocas personas que logren la liberación pronto, de lo contrario el ciclo de nacimiento y muerte es continuo durante miles de años. Según la mitología hindú, una persona puede pedir perdón por su karma apegándose a Dios.
Karma tiene un significado independientemente de cualquier religión o creencia. Por lo tanto, hay menos o ninguna interpretación errónea en el concepto de karma.
Diferencias principales entre el Dharma y el Karma
- El dharma se basa completamente en la vida presente, mientras que el karma también tiene impactos de la vida pasada.
- El dharma puede dividir a las personas entre sociedades, pero el karma es imparcial para todos.
- El dharma está conectado a la espiritualidad, pero el karma es universal y tiene impactos independientemente de cualquier aumento.
- El dharma no tiene fruta específica, mientras que el karma menciona la teoría de «lo que va, viene».
- Hay reglas en el dharma pero el karma no tiene límites.
- El daño puede ser predicado por cualquier maestro, pero el karma en sí es una lección de vida.
- El dharma a menudo se malinterpreta como concepto, pero no hay interpretaciones erróneas en el concepto de karma.
Síntesis
El dharma y el karma son principios importantes de la vida humana. Sin ambos, nadie puede alcanzar la salvación. Están entrelazados y, por lo tanto, dependen unos de otros. Se requiere que la persona haga karma mientras se mantiene dentro de los límites del dharma.
Aunque existen diferencias en teoría. Sin embargo, el objetivo final es alcanzar lo divino. Ambos abogan por la generosidad, la humanidad, la verdad y la no violencia. Siguiendo el dharma y teniendo una buena puntuación de puertas de karma del paraíso se puede abrir.
Sin dharma y karma no hay significado de la vida humana.
- https://muse.jhu.edu/article/593857/summary
Contenido