: 24 de junio de 2022
Las pautas y estándares generalmente aceptados seguidos al registrar las transacciones comerciales se conocen como convenios contables. Estas convenciones no son prácticas legalizadas establecidas en piedra, sino que se siguen comúnmente cuando se trata de situaciones que no están claramente en el ámbito de las normas contables.
- ¿Qué son las acciones correctas? | Definición, tipos, problemas, pros y contras
- ¿Qué es ADR? | Definición, tipos, trabajo, pros y contras
- ¿Qué es una carta de crédito? | Definición, trabajo, tipos, pros y contras
Las convenciones contables son soluciones prácticas a ciertos problemas que pueden surgir al formar estados financieros. En ausencia de pautas específicas para una situación dada, estas convenciones ayudan a mantener un grado de uniformidad.
La cuenta en sí misma es un área tal que puede haber varias áreas grises en la práctica. La teoría puede no estar totalmente equipada para tratar problemas comunes que pueden surgir de situaciones, dependiendo de varios problemas, como la comparabilidad y la confiabilidad. En estos casos, las convenciones contables ayudan a determinar la mejor manera de registrar tales transacciones.
Puntos básicos del concepto
- Las convenciones contables son como términos mutuamente entendidos y acordados que establecen uniformidad con respecto a cómo se mantiene el libro de cuentas (, como hacer un inventario ).
- El alcance de estas convenciones continúa expandiéndose y reduciéndose con el tiempo. Si se establecen pautas con respecto a un determinado problema que anteriormente abordaba una convención contable, entonces la convención se anula.
- Sin embargo, las convenciones también cambian y evolucionan con el tiempo y los cambios en la economía e incluyen más y más condiciones bajo su alcance.
Tipos de convenios contables
- Convención sobre el conservadurismo – Esta es una de las convenciones más básicas basadas en la premisa de que el futuro debe tenerse en cuenta. Mientras se estiman los activos y registran las transacciones, las pérdidas deben registrarse en lugar de las ganancias. Cada vez que hay un conflicto entre dos valores disponibles, el inferior debe tenerse en cuenta para dar margen de maniobra a futuros reveses financieros.
- Convenio de divulgación completa – Cada detalle de las transacciones financieras debe quedar claro y registrado para una interpretación precisa de los estados financieros.
- Convención de coherencia – Una forma particular de contabilidad debe decidirse desde el principio y este es el formato que debe seguirse en todo momento. Esto mantiene la uniformidad y permite una mejor toma de decisiones.
- Convención de materialidad – Esto requiere que todos los elementos materiales también se incluyan en las cuentas si están involucrados en transacciones.
Ventajas de los convenios contables
- Asegura que diferentes empresas registren sus transacciones siguiendo los mismos estándares. Esto facilita a los inversores contrastar y comparar rendimientos.
- Siendo flexibles y acomodaticios, las convenciones contables cambian con el tiempo para adaptarse a las situaciones.
- Los convenios contables conservadores aseguran que los estados financieros se preparen con los mayores detalles. Esto hace posible decisiones comerciales más inteligentes ya que las convenciones contables permiten la uniformidad de representación incluso en aquellas transacciones donde las normas contables no funcionan.
Desventajas de los convenios contables
- Debido a que no hay pautas rígidamente establecidas, hay un amplio margen para el error y la manipulación de datos.
- Tales errores a gran escala podrían causar consecuencias desastrosas para la economía, provocando inflaciones o deflaciones.
- Se sabe que ocurren fallas corporativas debido a alteraciones frecuentes de las formas de representación y demasiados supuestos.
- https://www.jstor.org/stable/2352032?seq=4#metadata_info_tab_content
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0263237387800579
Contenido