¿Qué es la macroeconomía? | Definición, Pros y Contras

: 24 de junio de 2022

Como rama del conocimiento, la economía se preocupa por observar, analizar y predecir el comportamiento humano basado en la distribución de recursos escasos. Esta disciplina tiene como objetivo determinar la asignación de recursos de manera que se logre el nivel máximo de beneficio de producción, satisfacción del consumidor y, en última instancia, bienestar social.

  • ¿Qué es el arte? | Definición, trabajo, pros y contras
  • ¿Qué es GST? | Definición, trabajo, constituyentes, tasas, pros y contras
  • ¿Qué son las acciones correctas? | Definición, tipos, problemas, pros y contras

Para ser más precisos, esta rama del conocimiento se trata de generar y equilibrar preferencias frente a recursos inadecuados.

La disciplina de la economía se clasifica ampliamente en dos ramas. La macroeconomía es una de ellas, y el objetivo de esta rama es examinar preocupaciones económicas más amplias.

Definición de macroeconomía

El término «Macro» en macroeconomía se ha derivado de la palabra griega » makros «, que significa grande. En el contexto de la economía, este término se utiliza para implicar mayores preocupaciones económicas. Para ser más específicos, la rama de la macroeconomía se ocupa de la economía, principalmente de la economía nacional, en su conjunto.

Estudia y maneja las actividades económicas de las unidades agregadas de una economía. Por lo tanto, algunos de los ejemplos significativos de variables macroeconómicas incluyen la demanda agregada, el ingreso nacional, el producto total, el empleo total, la oferta agregada, el nivel general de precios y similares.

Te puede interesar:  Diferencia entre IASB y FASB

Características de la macroeconomía

En pos de sus objetivos más amplios de comprender problemas más generales de una economía, la macroeconomía asume los siguientes rasgos característicos.

  1. Examina y estudia las fuerzas económicas o las relaciones económicas a nivel agregado.
  2. Como su alcance de estudio trata con toda la economía como una sola entidad, el grado de agregación es enorme. Por ejemplo, las cuestiones de ingreso nacional y las diferentes industrias se consideran unidades agregadas de una economía.
  3. Los principales problemas que entran en el ámbito de esta rama de la economía incluyen: Crecimiento óptimo y utilización de recursos. Determinación del nivel de empleo e ingresos. Principios y políticas relacionadas con los dos problemas anteriores.
  4. Los instrumentos o herramientas fundamentales que emplea la macroeconomía para estudiar problemas económicos vitales incluyen la oferta agregada y la demanda agregada.
  5. La metodología que utiliza la macroeconomía para estudiar economía se denomina análisis de equilibrio general. El objetivo principal de este método es preguntar y mostrar la interdependencia entre variables macroeconómicas como el producto total, el ingreso total, el ahorro acumulado, el consumo total, etc.
  6. A diferencia de la microeconomía, donde el precio es el principal determinante de los problemas económicos, la macroeconomía toma los ingresos como el factor decisivo central que afecta los problemas económicos.
  7. Como la determinación del nivel general de precios y la producción agregada constituye una de las preocupaciones fundamentales de la macroeconomía, la sucursal también se conoce como la «Teoría de los ingresos y el empleo.»

Ventajas de la macroeconomía

Mientras ilustra la imagen sustancial de una economía, la macroeconomía exhibe las siguientes ventajas.

  1. Ayuda en la planificación y formulación de políticas económicas nacionales.
  2. Las áreas específicas como el ingreso nacional, la inversión nacional, el comercio internacional solo pueden tratarse utilizando modelos de macroeconomía.
  3. El uso de modelos macroeconómicos es esencial para comprender situaciones paradójicas específicas en las que los resultados obtenidos del análisis individual demuestran estar en contravención de la perspectiva de toda la economía. Por ejemplo, ahorrar dinero puede considerarse beneficioso para las unidades económicas individuales. Sin embargo, desde el punto de vista económico más amplio, ahorrar dinero puede resultar perjudicial.
  4. Ayuda a analizar cuestiones monetarias como la inflación y la deflación y a adoptar políticas financieras adecuadas para el mismo.
Te puede interesar:  Diferencia entre IVA y CST

Desventajas de la macroeconomía

A pesar de sus diversas utilidades, los métodos utilizados en macroeconomía no están exentos de limitaciones. Las siguientes son algunas desventajas significativas de la macroeconomía.

  1. Asume que los agregados son homogéneos, lo que no siempre es el caso.
  2. La macroeconomía a menudo no representa la situación real a nivel micro o individual.
  3. Las medidas de estabilización implementadas a nivel macro no tienen el mismo efecto positivo en varios segmentos económicos.
  4. Las decisiones macroeconómicas a veces resultan perjudiciales para los intereses de las unidades económicas individuales.

  1. http://fred.ifas.ufl.edu/pdf/courses/undergraduate/Fall2019/AEB3281Stair.pdf
  2. https://ideas.repec.org/b/elg/eebook/450.html

Contenido

Deja un comentario