Diferencia entre alucinaciones e ilusiones

El objeto que causa la alucinación no existe en la realidad objetiva, mientras que el objeto que causa una ilusión tiene una existencia corporal. Los sentidos cognitivo, auditivo, visual y táctil del individuo malinterpretan los estímulos externos del objeto real, produciendo efectivamente ilusiones. Ambos tipos de episodios son comúnmente experimentados por las personas, aunque las alucinaciones a menudo se clasifican como síntomas de dolencias psicológicas.

Alucinaciones versus ilusiones

La principal diferencia entre alucinaciones e ilusiones es que si bien las alucinaciones ocurren en ausencia de estímulos externos reales, Las ilusiones son episodios producidos como resultado de un desajuste entre los estímulos externos y su percepción por parte del individuo.

Tabla de comparación entre alucinaciones e ilusiones

Parámetros de comparación Alucinaciones no son reales. Los estímulos que inician el episodio son reales. Universalidad de la experiencia Las alucinaciones son extremadamente personales y no pueden ser universalmente uniformes. No se pueden compartir experiencias. Las ilusiones pueden ser experimentadas de manera simultánea y uniforme por un grupo de personas. Se pueden diseñar como experiencias compartidas. Connotación del Episodio Las alucinaciones se consideran anormales y se asocian con un estado patológico de la mente. Las ilusiones se consideran bastante comunes para ser experimentadas por un individuo sano y normal. Uso para estimulación mental Las alucinaciones no se usan para estimulaciones mentales activas. Las ilusiones se usan comúnmente para la estimulación mental a través de obras de arte y arquitectura

¿Qué son las alucinaciones?

Las alucinaciones son causadas por la percepción de objetos que no existen. Originarios de la palabra griega ‘ alucinat ’ , se definen como percepciones falsas causadas por el mal funcionamiento del sistema nervioso central. Pueden presentarse como síntomas de psicosis en un individuo.

Te puede interesar:  Diferencia entre Cottagecore y Tradwife

Las alucinaciones a menudo se asocian con enfermedades como la esquizofrenia, el trastorno de estrés de Parkinson y el postraumático. Tales interrupciones psicosensoriales pueden ser tanto auditivas como visuales. Estas experiencias a menudo pueden definirse como ‘ voces ’ por el individuo que las experimenta.

Las alucinaciones olfativas y somáticas también son comunes. El primero se refiere a oler algo que no está presente en el mundo corporal y el segundo se refiere a la sensación de que el cuerpo está siendo herido. Un individuo puede sentir su piel gateando como parte de un episodio alucinante o puede ver patrones u objetos donde no hay ninguno.

Tres motivos esenciales que deben cumplirse para que un episodio se clasifique como alucinación. Estas condiciones son: el objeto del episodio tiene que ser irreal; el episodio tiene que producir una experiencia sensorial; y finalmente, el individuo que experimenta la alucinación tiene que estar convencido de su realidad contextual.

¿Qué son las ilusiones?

Las ilusiones son percepciones mal interpretadas. Los estímulos u objetos de tales percepciones son reales, pero su interpretación es defectuosa. Las ilusiones se producen cuando nuestros órganos sensoriales malinterpretan los estímulos externos. Estos episodios pueden clasificarse en diferentes categorías de ilusiones visuales, olfativas, cognitivas, ópticas y geométricas.

Los psicólogos han estudiado ilusiones para comprender el funcionamiento del sistema perceptivo humano. La percepción de ciertos eventos de manera errónea puede conducir al desarrollo de ilusiones. La sobreestimulación de los órganos sensoriales también puede provocar ilusiones.

Cuando se produce una discrepancia entre las variedades de información transmitida a través de nuestros múltiples órganos sensoriales, los episodios ilusorios se experimentan comúnmente. Aquí los hechos de la corporeidad están siendo mal interpretados por nuestro sistema cognitivo.

Te puede interesar:  Diferencia entre GMT y BST

Por ejemplo, un niño experimenta una ilusión cuando interpreta las sombras en la oscuridad como monstruos o animales. Este es un ejemplo apropiado de una ilusión causada por la interpretación incorrecta de las señales visuales.

Diferencias principales entre alucinaciones e ilusiones

  1. La principal diferencia entre alucinaciones e ilusiones es en términos de percepción. Las percepciones falsas sin estímulos externos correspondientes dan como resultado alucinaciones. Las ilusiones se producen debido a una percepción errónea de estímulos muy reales y existentes. A menudo se les llama errores sensoriales ‘ ’.
  2. La segunda diferencia se puede establecer en términos de la existencia corporal de los estímulos que producen cada tipo de episodio. Si bien las alucinaciones son el resultado de estímulos inexistentes, las ilusiones son episodios creados por estímulos reales. Además, en el primero, los estímulos percibidos son internos, mientras que para el segundo los estímulos son siempre externos.
  3. Las ilusiones pueden ser experiencias compartidas, mientras que las alucinaciones son más comúnmente íntimas y personales. Por ejemplo, todos los miembros de la audiencia pueden experimentar simultáneamente ilusiones ópticas en un espectáculo de magia. Como las alucinaciones son producidas por estímulos internos, tienden a ser específicas del individuo y sus experiencias y mentalidad previas.
  4. La experiencia de las ilusiones se considera bastante normal en los individuos, sin embargo, las alucinaciones pueden ser expresiones sintomáticas de enfermedades psicológicas como la esquizofrenia y la demencia.
  5. Las ilusiones ópticas son más fáciles de investigar y teorizar de manera efectiva. Las alucinaciones son experiencias profundamente personales, como resultado, la posibilidad de investigar estas experiencias es mínima y extremadamente extenuante.
  6. Las ilusiones se consideran formas de estimular la mente. Las ilusiones ópticas a menudo se reflejan a través de obras de arte para encapsular e interesar a la audiencia. Los magos también usan ilusiones ópticas para atraer el interés de los miembros de su audiencia. Sin embargo, las alucinaciones no se usan para estimulaciones mentales positivas. Su aparición, si no es inducida médicamente o por una sustancia –, a menudo está relacionada con la patología psiquiátrica. Se producen por estímulos internos que son tan personales y específicos para los individuos, a diferencia de las ilusiones, que es imposible inducirlos en grandes poblaciones.
Te puede interesar:  Diferencia entre migas de pan y Panko

Síntesis

Nuestras percepciones están sujetas a múltiples mecanismos de transformación. Las alucinaciones e ilusiones son dos formas específicas de alteraciones de la percepción comúnmente experimentadas por las personas. El significado de estas dos experiencias episódicas a menudo se confunde y los dos términos se usan indistintamente.

Sin embargo, existen diferencias potentes entre ellos en términos del origen de los estímulos, la realidad de su existencia, las repercusiones de estos episodios, así como la representación simbólica de tales experiencias.

Los estímulos internos que no tienen existencia real, se perciben falsamente como resultado de alucinaciones en un individuo. La mala interpretación de los estímulos eternos reales conduce a ilusiones. La universalidad de las ilusiones se puede establecer, pero las alucinaciones debido a su carácter extremadamente personal permanecen más allá de los límites de tal universalidad.

Además, las alucinaciones a menudo son signos de un estado mental enfermo, mientras que las ilusiones se consideran comunes y normales. A menudo se usan como una forma positiva de estimulación mental. Las alucinaciones tienden a tener implicaciones negativas.

  1. https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.58.3.443
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10420378

Contenido