Diferencia entre la anemia aplásica y el síndrome mielodisplásico

: 1 de febrero de 2022

Las enfermedades que afectan la sangre y la médula ósea son raras y graves. La médula ósea juega un papel esencial en el cuerpo para producir células sanguíneas. Dos enfermedades comunes que afectan la médula ósea o las células sanguíneas son la anemia aplásica y el síndrome mielodisplásico. Ambas enfermedades parecen similares pero tienen diferencias distintas.

Anemia aplásica versus síndrome mielodisplásico

La principal diferencia entre la anemia aplásica y el síndrome mielodisplásico es que la anemia aplásica es una afección médica en la que el cuerpo deja de producir nuevas células sanguíneas mientras el síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos causados principalmente por células sanguíneas mal formadas o ineficientes.

Los pacientes con anemia aplásica se vuelven propensos a varios tipos de infecciones y experimentan hemorragias incontroladas. La enfermedad puede ser leve o grave y los síntomas pueden ocurrir repentina o lentamente con el tiempo. Se puede diagnosticar mediante biopsia de médula ósea.

Mientras que los pacientes con síndrome mielodisplásico no se recuperan por completo, pero los medicamentos y los procedimientos de tratamiento ralentizan la enfermedad y previenen complicaciones adicionales. Se puede diagnosticar mediante recuento sanguíneo completo, examen de la película sanguínea, análisis de sangre, examen de la médula ósea, citogenética y citometría de flujo.

Tabla de comparación entre la anemia aplásica y el síndrome mielodisplásico

Parámetros de comparación Anemia aplásica Síndrome mielodisplásico Causas Sistema inmunitario que ataca células madre, tratamientos de radiación y quimioterapia, medicamentos, productos químicos tóxicos, trastornos autoinmunes, infecciones virales como citomegalovirus, hepatitis, parvovirus B19, y varios otros factores Historia de la exposición a quimioterapia o exposición regular a productos químicos tóxicos y nocivos Síntomas Fatiga extrema, erupciones cutáneas, piel pálida, sangrado nasal, sangrado de las encías, falta de aliento, infecciones frecuentes, frecuencia cardíaca irregular o frecuencia cardíaca rápida, sangrado incontrolable o prolongado, mareos, fiebre y dolor de cabeza Fatiga extrema, infecciones frecuentes o leucopenia debido a bajos glóbulos blancos, palidez en la piel que se conoce como palidez y se debe a bajos glóbulos rojos, manchas rojas del tamaño de un punto que se forman debido al sangrado, y hematomas fáciles de la piel que se conoce como petequias y se debe a un recuento bajo de plaquetas en la sangre Método de diagnóstico Biopsia de médula ósea Recuento sanguíneo completo, examen de la película sanguínea, análisis de sangre, examen de la médula ósea, citogenética, citometría de flujo, deficiencia de cobre y cariotipado virtual Tratamiento Quimioterapia, terapia dirigida, radioterapia o incluso trasplante de células madre o trasplante de médula ósea Medicamentos, atención de apoyo, trasplante de médula ósea o trasplante de células madre Prevención Evitar la exposición a productos químicos tóxicos como solventes orgánicos, insecticidas, quita pintura, herbicidas Evitar la exposición a productos químicos de industrias que causan cáncer, y evitando la exposición a varios tipos de radiaciones

Te puede interesar:  ¿Cuál es la Diferencia Entre Elementos y Compuestos?

¿Qué es la anemia aplásica?

La anemia aplásica es una afección médica en la que el cuerpo deja de producir nuevas células sanguíneas. Es una condición médica rara y grave y puede afectar a cualquier grupo de edad de la población. Los pacientes se vuelven propensos a varios tipos de infecciones y experimentan hemorragias incontroladas. La enfermedad puede ser leve o grave y los síntomas pueden ocurrir repentina o lentamente con el tiempo.

Las células madre en la médula ósea están dañadas por la anemia aplásica. Esto lleva a la médula ósea a estar vacía o contener solo unas pocas células sanguíneas. La causa principal de la anemia aplásica es el sistema inmunitario que ataca las células madre de la médula ósea. Las células madre de la médula ósea juegan un papel vital en la producción de tres células sanguíneas principales que son glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanguíneas.

La mayoría de los pacientes diagnosticados con anemia aplásica tienen una tasa de supervivencia a 5 años. Hay más de 5 mil rupias de muerte debido a la amenia plástica, y el informe fue realizado por una encuesta en 2015. Los síntomas de la anemia aplásica son fatiga extrema, erupciones cutáneas, piel pálida, sangrado de la nariz, sangrado de las encías, falta de aliento, infecciones frecuentes, frecuencia cardíaca irregular o frecuencia cardíaca rápida, sangrado incontrolable o prolongado, mareos, fiebre y dolor de cabeza.

La afección médica puede ser de corta duración o incluso puede volverse crónica. Tiene el potencial de volverse severo e incluso fatal en algunos casos. La anemia aplásica puede tratarse a través de medicamentos o transfusiones de sangre. Algunos casos pueden incluso requerir un trasplante de células madre que también se conoce como trasplante de médula ósea.

Te puede interesar:  Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa

¿Qué es el síndrome mielodisplásico?

El síndrome mielodisplásico también conocido como MDS es un grupo de trastornos que es causado principalmente por células sanguíneas mal formadas o ineficientes. Los pacientes con síndrome mielodisplásico no se recuperan por completo, pero los medicamentos y los procedimientos de tratamiento ralentizan la enfermedad y previenen complicaciones adicionales.

La interrupción en la interrupción del material de respuesta en el material esponjoso que está presente dentro de los huesos dificulta la formación de células sanguíneas y es la causa principal del síndrome mielodisplásico. Algunas causas principales son los tratamientos de terapia para el cáncer, como la radiación o la quimioterapia o la exposición regular a productos químicos nocivos y tóxicos.

Los síntomas son fatiga extrema, infecciones frecuentes o leucopenia debido a bajos glóbulos blancos, palidez en la piel que se conoce como palidez y se debe a bajos glóbulos rojos, manchas rojas del tamaño de un punto que se forman debido al sangrado y a los moretones fáciles de la piel que se conoce como petequias y se deben al bajo recuento de plaquetas en la sangre.

El síndrome mielodisplásico tiene varios subtipos que incluyen displasia de un solo linaje, displasia multilínea, anormalidad aislada del ( 5q ) del cromosoma, sideroblastos del anillo, síndrome mielodisplásico con exceso de blastos. Las personas mayores de 60 a 65 años son más vulnerables al síndrome mielodisplásico. El trastorno puede causar otras complicaciones como anemia, sangrado incontrolable, infecciones recurrentes o mayor riesgo de cáncer.

Diferencias principales Anemia aplásica y síndrome mielodisplásico

  1. En la anemia aplásica, el cuerpo deja de producir nuevas células sanguíneas mientras que en el síndrome mielodisplásico, el cuerpo produce células sanguíneas mal formadas o ineficientes.
  2. La anemia aplásica afecta principalmente a niños y adultos más jóvenes, mientras que las personas mayores de 60 años son más vulnerables al síndrome mielodisplásico.
  3. La tasa de supervivencia de la anemia aplásica es de 5 años, mientras que la tasa de supervivencia del síndrome mielodisplásico es de 2.5 años.
  4. La médula ósea en pacientes con anemia aplásica tiene bolsillos hiperplásicos, mientras que la médula ósea en pacientes con síndrome mielodisplásico no tiene bolsillos hiperplásicos.
  5. Algunos casos de anemia aplásica son hereditarios, mientras que el síndrome mielodisplásico no puede heredarse.
Te puede interesar:  Diferencia entre aguas abajo y aguas arriba

Síntesis

Ambas enfermedades son similares ya que afectan la médula ósea del cuerpo y afectan directamente el recuento de las células sanguíneas. En la anemia aplásica, el cuerpo deja de producir nuevas células sanguíneas mientras está en el síndrome mielodisplásico, el cuerpo produce células sanguíneas mal formadas o ineficientes.

Ambas enfermedades tienen el potencial de ganar impulso y provocar complicaciones graves. Incluso puede ser fatal a veces. Es esencial someterse a pruebas de detección y diagnóstico en la más mínima aparición de síntomas para que el trastorno pueda tratarse desde la etapa inicial.

  1. https://ashpublications.org/blood/article-abstract/102/3/916/17341
  2. https://ashpublications.org/hematology/article-abstract/2011/1/84/96999

Contenido

es el cofundador de sitio web. Toda la gestión del equipo, la creación de contenido y la monetización son manejadas por Sandeep. Junto con el equipo de OpinionDuel, el objetivo es proporcionar contenido útil y atractivo a nuestros lectores.

Deja un comentario